top of page
IMAGENES PARA LA WEB 3) grande sin logo.

Medios y cultura

Toma la palabra

00:00 / 01:04

Ni los actuales medios de comunicación ni la agenda mediática española podrían entenderse sin el 15M, que tuvo un impacto radical en un ecosistema mediático sumido en una crisis económica y de credibilidad y le obligó a volver a mirar a los problemas de la ciudadanía, en lugar de los que marcaban los partidos.

Analizamos  ese cambio de paradigma con periodistas que fueron testigos del proceso  y diseccionamos las consecuencias para medios como Carne Cruda, Diagonal (hoy El Salto), Píkara Magazine o La Marea.

Pero nada de todo esto habría ocurrido si el 15M no hubiese encabezado una exigencia de una ética pública que ha marcado culturalmente el Estado español en la última década. Sobre esa cultura entendida como sistema de valores compartidos en todos los sentidos, conversamos en este podcast.

Con la voz invitada  de Rocío Gómez.
La fotografía de este capítulo es de Javier Galán. 

La canción que se usa en este capítulo se llama "La revolución no será televisada" y pertenece a Fundación Robo.

Los textos locutados pertenecen a los libros de "Ciudad Princesa" de Marina Garcés, "Un Paraíso en el Infierno" de Rebeca Solnit y "Un caos bonito, Relato de una década de la Spanish Revolution" de Francisco Jurado, Sunotissima.

Han aparecido en este podcast:

Juanlu Sánchez, subdirector de eldiario.es.

Stephan Grueso, coordinador de Maldita Educa, cineasta y activista social.

+ Ver todas las personas entrevistadas

Escucha el capítulo en tu plataforma favorita:

apple_white.png
Google Podcast
El podcast del 15M en Spotify
El podcast del 15M en iVoox
RSS de El Podcast del 15M
bottom of page